Desde hace más de una semana deben estar escuchando que Guardians of the Galaxy es lo mejor que ha sucedido desde la creación del tacuchaufa. ¿Es mejor que Avengers? ¿Es Marvel el nuevo Pixar? ¿Radio Felicidad debería programar un especial con su soundtrack? Todas esas preguntas no serán respondidas en este post, porque esta es, más bien, una guía informativa.
Guardianes es la película que, por primera vez, nos deja echar un vistazo a la amplia mitología galáctica del Universo Marvel. Si no has leído los cómics, puedes estar en poco perdido en ciertos detalles, así que, antes de que vayas al cine, déjanos a nosotros ser los nerds sin vida tus guías SIN SPOILERS . Repito: no hay spoilers de Guardianes de la Galaxia en los siguientes 4 datos:
5 datos que deberías saber ANTES
1. El verdadero villano de Avengers
¿Recuerdan que, en Avengers, Loki le rendía cuentas a un extraterrestre que, a su vez, mencionaba a un amo? Si se quedaron durante los créditos de esa película, vieron que uno de los chiaturi (los extraterrestres que trajo Loki) le dice a su misterioso amo que “desafiar a los humanos es cortejar a la Muerte”. Inmediata y silenciosamente, se revela que el amo es este patita:
Este señor se llama Thanos, de cariño le dicen el Titán Loco, y en los cómics debe haber destruido el universo, literalmente, un par de veces, por lo menos. No se necesita saber nada más, salvo que es un obseso de la bisutería cósmica. Ya entenderán.
2. ¿Quién aparece durante los créditos de Thor: The Dark World?
Recordarán que una cosa roja llamada el éter (o aether, whatever) casi destruye la Tierra, por culpa de los Elfos Oscuros. Apenas acabó la película aparecieron los asgardianos Volstagg y Lady Sif en un sitio medio raro, guiados por una chica ridícula de rojo que los guía a…
…Taneleer Tivan, más conocido como The Collector, que se emociona y dice algo como “va una, me faltan cinco“. Ya, bueno, no les diré más.
3. ¿Quiénes son los azulitos?
En Agents of S.H.I.E.L.D, la serie que ocurre en el mismo universo que las películas (y que no es tan mala como sus primeros capítulos), uno de los misterios principales es el cadáver alienígena con el que Hydra ha estado experimentando para crear humanos superpoderosos.
Bueno, ese azulito es un Kree, una de las razas extraterrestres clásicas de Marvel. No necesitan saben mucho de ellos, salvo que son militaristas, imperialistas y nacionalistas. Les encaaaanta estar en guerra. O sea, básicamente una raza de Isaac Humalas azules pero con tecnología superior.
4. Los Nova Corps
Originalmente, una milicia del planeta Xandar, compuesta por 500 miembros. Con el paso de los años, se volvieron algo así como la policía galáctica y aumentaron sus miembros. Su poder viene de la Nova Force, una fuente de energía generada en su planeta que les permite toda clase de proezas. De entre sus miembros más rankeados se elige un líder que se convierte en Nova Prime, que tiene acceso a la mayor concentración de Nova Force.
5. Este señor se llama Stan Lee
Miren, me he dado cuenta de que hay gente que no reacciona cuando esta LEYENDA VIVIENTE aparece en pantalla en alguna de las múltiples películas de Marvel. Así que mírenlo bien y digan yeee cuando aparezca. Aunque, claro, en esta película su aporte se limita a, bueno, haber creado a Groot…
…y, claro, también inventó a los Kree. Particularmente a Ronan, que andaba mechándose con los 4 Fantásticos.
Pero, bueno, la cosa es que igual sale en la película y tienen que decir yeee cuando lo vean, niños. Ya. Eso es todo por hoy, salvo que ya hayas visto la película. Porque, entonces, podemos seguir, no sin antes advertirles que se vienen…
SPOILERS!!!
… tenemos…
AHORA SÍ!!!!
…llegó la hora de…
sí, eso es casi un spoiler…
SE LO ADVERTIMOS!!!
…es el momento de…
ÚLTIMA OPORTUNIDAD!!!!!
5 datos que deberías saber DESPUÉS
1. ¿Esperé que se acaben los créditos para ver a UN PATO????
En verdad esta es una broma bieeeen nerd y, descuiden, sin consecuencias para el MCU (universo cinematográfico Marvel). Seguro algunos de ustedes recuerdan al Pato Howard de una horrenda película que ATV repetía casi todos los fines de semana durante los 90. Pues, aunque no lo crean este personaje le pertenece a Marvel y, más peor, esa película fue producida por George Lucas (cuando aún tenía buena reputación).
Howard the Duck es universalmente repudiada como la peor película jamás hecha sobre un personaje de cómics, incluso por debajo de las Batman de Schumacher. Su aparición parece ser una forma del director de decir “por su culpa ustedes creyeron que no se podía hacer una película decente con un mapache que habla, pero sí se puede”. O quizás es una forma de decirle a Lucas que la chupe, que él ha hecho el Star Wars contemporáneo. Lo cierto es que Howard aparece enjaulado, así que relájense, no lo volverán a ver más. Esperemos
2. Ya, ahora sí vas a explicar lo de la bisutería cósmica, ¿no?
Todo el rollo de las Gemas del Infinito debe haberles quedado claro durante la película, pero lo que quizás se les pasó fue esto:
Efectivamente, no es la primera vez que nos topamos con una. Lo que debe quedar claro ahora es su localización: el Tesseract (el cubo de Avengers) está resguardado en Asgard, por eso que los compañeros de Thor le entregan el Aether al Collector: les resultaba muy peligroso tener dos Gemas en el mismo sitio. No queda muy claro qué pasó con el Aether luego de la explosión del sitio del Collector (y lo deprimido que lo vemos al final de los créditos). La localización de la tercera Gema sí es clara: la tienen los Nova Corps.
Todo esto es súper importante porque lo más probable es que Avengers 3 sea el momento para adaptar a la pantalla grande el clásico épico de Marvel: The Infinity Gauntlet. Sólo miren la portada:
Sí, es Thanos con las seis gemas en su poder. Diversión asegurada.
3. ¿Quién es el papá de Star-Lord?
¿De verdad quieren saberlo? Pues es nada menos que el Príncipe Jason de Spartoi
¿¿¿QUIÉN???? Pues sí, eso. O sea, nadie. Yo mismo acabo de enterarme googleando. Es el príncipe de un imperio extraterrestre. Meh.
– Pero la mamá dice que era un ser de luz.
– Ajá.
– Y Glenn Close dice que es un ser antiguo.
– Sí.
– Oye ese pata Jason no parece nada de eso, yo estaba alucinando a alguien tipo Silver Surfer o algo.
– Pues yo también y lo más probable es que, para las películas, Peter no sea hijo de Jason, sino de algún otro personaje más interesante. Total, ya cambiaron un huevo de orígenes de otros personajes (ver más en el siguiente punto). Además, por algo han conservado el misterio.
4. Oye, ¿todos esos personajes aparecen así en los cómics?
Parte de la gracia de esta película es que Guardianes de la Galaxia es un cómic menor incluso para los propios fanáticos de Marvel. Así que los productores se tomaron varias atribuciones y decidieron llenar la película de homenajes/alteraciones. Vamos con las tres más interesantes:
Yondu, el “padre” adoptivo de Star-Lord en la película, es, en realidad, el fundador de los Guardianes de la Galaxia en el año 3006 (uf, largo de explicar). Dispara flechas normalazas, como ven en la imagen. O sea, en la película es más chévere.
Bereet, la chica que se ha levantado Star-Lord al inicio de la película, es una extraterrestre obsesionada con Hulk. Una groupie, vamos.
Cosmo es el perrito soviético tipo Laika. En los cómics es telépata y telekinético, vive en Knowhere y no se lleva muy bien con Rocket Raccoon (por eso en la película se echan unas miraditas de odio).