Sin hacer mucho ruido, Luis Castañeda ya presentó su lista de regidores. Según la antigua vocera del SÍ, Patricia Juárez, el lema de la campaña será “Las obras deben hablar por sí solas”.

Castañeda andará ‘mudo’, pero en redes publican diariamente. Foto: Feis
De un total de 39 posibles regidores, nosotros, para empezar, queremos resaltar a dos candidatas.
1. Patricia Juárez
En primer lugar, la secretaria general de Solidaridad Nacional, Patricia Juárez, que postula como teniente alcaldesa.

Aquí Juárez asegurando que hay ‘camaradas’ (??) trabajando en la Municipalidad. Foto: La República
La recordarán como la vocera del “Sí” que tenía un esposo regidor. Al ser cuestionada sobre esto, aseguró que NO iba a votar cuarenta veces SÍ –como era el lema de la campaña–, sino solo 39, para salvar a su esposo. Sin embargo, a las horas, tuvo que rectificarse.
Parece que terminó cayendo tan mal durante la campaña que su esposo fue uno de los dos regidores de Solidaridad Nacional que fueron revocados (el otro fue el hijo del Mudo).
Además, Juárez fue la única en asistir al debate sobre la revocatoria (el JNE no aceptó la participación de dos expositores) aunque luego se retiró.
Pero estas son anécdotas, hay cosas más graves. Por un lado, ella denunció ser víctima de amenazas de muerte durante la revocatoria. Por el otro, ella fue la denunciada:
- Diario16 informó que en 2009 la empresa dirigida por la hija de Patricia Juárez fue beneficiada durante la gestión de Castañeda. Su esposo aseguró que la denuncia era producto de la “ignorancia“.
- La República advirtió que la ahora candidata a teniente alcalde recibió el encargo de investigar a Comunicore y “no hizo casi nada”.
La segunda candidata que resalta es una antigua conocida (también del periodo de la revocatoria).
2. Fabiola Morales

La tuitstar Fabiola Morales confundiendo fechas. Imagen: Diario16
Con el número 10 (igualito a Messi), la ex congresista Fabiola Morales postula como regidora. Es recordada, sobre todo, por sus polémicas participaciones en Twitter:
- Llamó “monos” a jugadores ecuatorianos durante un encuentro de fútbol con Perú. El Ministerio de Cultura pidió que la ex congresista se rectificara por sus comentarios discriminatorios.
- Fue acusada de utilizar la muerte del fotógrafo Luis Choy para promocionar el Sí a la revocatoria.

Imagen: Spaciolibre
- También se le acusó de comentarios homofóbicos contra Carlos Bruce y por asegurar que los homosexuales son “enfermos mentales”.
A esto podríamos agregarle la vez en que Gastón Acurio corrigió a Fabiola Morales, cuando la actual candidata intentó utilizar un tuit del chef para criticar la gestión de Villarán. Pero eso ya es una anécdota.
Qué bonita familia
En un post de José Alejandro Godoy se precisa quiénes son los otros candidatos a regidores. Tenemos, por ejemplo a los candidatos “familiares”, hijos, esposa y hermano de aliados del Mudo:
Maribel Ramírez Gallegos: Hija de Fidel Ramírez Prado, rector de la Universidad Alas Peruanas, de la que se graduó como ingeniera. Aparece como gerente de proyectos de Constructora e Inmobiliaria SAC. Registra una sentencia por difamación en su hoja de vida.
Augusto Miyashiro: Homónimo de su padre, el actual alcalde de Chorrillos, que va por su quinto periodo consecutivo. Es ingeniero agroindustrial y administrador.
Auristela Obando Morgan: Esposa de José Barba Caballero. Abogada, exparlamentaria andina. Fue candidata a regidora metropolitana con Kouri en el 2010. Ha sido gerente general y es miembro de Oportunidades, la ONG de Keiko Fujimori.
Alfonso Luna Gálvez: Hermano del secretario nacional de SN. Doctor en educación y con negocios propios. Antes militó en Restauración Nacional y Acción Popular.
Los datos completos de algunos de los 39 candidatos a regidores los pueden leer aquí.
Así están las cosas en Solidaridad Nacional. Mientras seguimos revisando las listas, pueden leer el Plan de Gobierno de Castañeda. Como haciendo tiempo hasta que comiencen las semifinales del Mundial.