Aunque como es ruso nunca pudo ser juzgado en nuestro país y sin una sentencia no se podía embargar sus cuentas.
4. Estas son las confesiones que permitieron encontrar el dinero
El juez Arnaldo Sánchez establece que el dinero depositado en dicha cuenta proviene de las comisiones ilegales que se pagaron como consecuencia de la firma del contrato entre el gobierno peruano y la compañía estatal rusa Rosvoorouzheine, representada por Khozyainov, para la compra de tres aviones MIG 29-SE.
Esto fue posible luego que
Montesinos y los intermediarios en dicha compra, James Stone, Swi Sudit, Ilan Levy y Roni Lerner confesaran el pago de comisiones ilegales, detallando la distribución del dinero, en qué cuentas estaba y cuánto se depositó en cada una.
5. Todo comenzó por unos aviones
![aviones]()
Foto: La República
El robo inició en 1996, cuando
Fujimori y Montesinos acordaron comprar 18 MIG-29 y 18 Sukhoi, de segunda mano, a Bielorrusia por 400 millones de dólares con los fondos de la privatización. La compra se hizo a través de una
empresa fachada de los traficantes de armas Moshe Rothschild, Enrique Benavides Morales y Claus Corpancho.
El negocio prosiguió aunque Rusia advirtió que no daría motores, asistencia técnica, repuestos, armas ni mantenimiento a los MIG-29 porque la adquisición debió hacerse con ellos por ser los fabricantes.
En la compra se pagaron sobornos: 17 millones para
Montesinos, por eso el precio de las aeronaves estuvo sobrevalorado.
Los aviones no funcionaban bien, pero surgió esta idea…
Sin respaldo técnico, los MIG-29 comprados por la FAP solo servían “para volar en los desfiles militares”. Para ocultar esto, Fujimori, Montesinos y los militares tuvieron una idea. A través de los traficantes de armas, negociaron un acuerdo con los rusos para la compra de otras tres aeronaves MIG-29-SE nuevas, que incluían un programa de mantenimiento, provisión de repuestos, motores, armas, y más.
Los rusos solo aceptaron a cambio de una millonaria comisión ilegal.
6. Montesinos delató a Fujimori
El fujimorismo negó todo, pero ante las pruebas, Montesinos confesó que él y todos los participantes en los contratos, rusos y peruanos, recibieron coimas. También dijo que participó en este negociado bajo órdenes de Fujimori, con el fin de crear un fondo de contingencia, que les permitiera la reelección y gobernar luego del 2000.
7. Así se repartieron los millones
![fuji2]()
Foto vía: www.diariovoces.com.pe
El
contrato con los rusos se firmó en julio de 1998, con la presencia de Montesinos y los
jefes de la FAP. Diez días después,
Fujimori dictó un Decreto de Urgencia que autorizó el uso de los fondos de la privatización para esta compra y, en diciembre de 1999, el exministro de Defensa, general EP Carlos Bergamino Cruz, dio su aprobación.
En agosto ya se habían pagado los aviones en la cuenta de la compañía estatal rusa Rosvoorouzheine del Banco Novaya de Moscú. Montesinos recibió de US$ 10,9 millones entre 1998 y el 2000. James Stone y sus socios US$ 15.9 millones, los rusos US$ 7.5 millones y US$ 1.1 millones fueron para Jorge Carulla Marchena, quien prestó su empresa Ghiss Ibérica para la ingeniería financiera.
8. Este fue el plan de Montesinos para recibir el dinero
Montesinos pidió crear
las empresas offshore (en paraísos fiscales) Lenwick Trading y Hawkeye Manamegent LTD, en Panamá y Bahamas, respectivamente. Entre octubre y noviembre de 1998, Romy Lerner e Ilan Weil Levy abrieron cuentas a nombre de la
offshore en el Fibi y el Leum Le Israel Bank. Así, podían mezclar las cuentas con otros montos de Montesinos cuyo origen es desconocido.
De esas cuentas se le pagó a Montesinos. También, de la cuenta del Lenwink Trading lTD en el Fibi Bank de Zurich, en 1999, se transfirió US$708,429 a la cuenta que Yuri Khozyainov y Lioubov Khoziainova habían abierto en el Credit Lyonnais (Suisse), hoy banco Credit Agricole. Esta transferencia prueba el origen ilícito de esos fondos bancarios.
9. ¿Qué pasará con los otros funcionarios involucrados?
Sin una sentencia firme, era imposible embargar la cuenta del funcionario ruso en el Credit Agricole, que está congelada desde el 2000. La idea ahora es que los funcionarios públicos corruptos no puedan lucrar con el dinero obtenido ilegalmente al no poder sentenciarlos o por permanecer prófugos de la justicia.
En los paraísos fiscales ya mencionados hay otras cuentas en situación similar de extranjeros que han evadido la justicia, con fondos que salieron del Perú, por unos US$30 millones. Ese dinero se recuperará vía la pérdida de dominio.
10. Este día se evaluará el decomiso del dinero
El 26 de mayo próximo, un
Tribunal de de Luxemburgo evaluará un pedido de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía de la Nación del Perú para el decomiso definitivo de una cuenta de Montesinos por US$ 15 millones, con intereses. Montesinos ya fue citado a la diligencia. La
cuenta permanece congelada en el Banque Generale du Luxembourg, hoy BGL BNP Paribas.
El contrato dice que el Perú pagó US$126 millones por los aviones MIG29-SE. Khozyainov abrió la cuenta en Suiza donde se le depositó la comisión.
Al fin, al menos una parte de toooodo el dinero que robaron Fujimori y Montesinos volverá al Perú.