Escribe: Marco Avilés
“Hola, Marco. Hace mucho que no nos vemos. Estoy yendo a Lima para escribir sobre dólares falsificados. ¿Conoces a alguien en la policía que me puede ayudar? Y de paso, ¿por qué los peruanos son tan buenos falsificando dólares?”
Uno siempre hincha el pecho cuando un amigo extranjero te pregunta sobre la comida de tu país. ¿Por qué demonios los peruanos son tan buenos en la cocina? Y respondes: sí, es que el mestizaje, y mi abuelita, y los incas, y gastón.
Pero ahora el tema era otro. ¿Por qué los peruanos somos tan buenos falsificando dólares? ¿Qué respondes? ¡No, cómo va a ser posible eso! Es un estereotipo. No todos los peruanos somos así.
Veamos:
Yo tengo amigos peruanos que no saben ni encender la cocina y, sin embargo, siempre digo que los peruanos (en plural, en mancha) tenemos un don para la comida. ¿Es que la denuncia del esterotipo vale solo cuando acusan a tu país de algo negativo?
“Hola, X”, respondí.
“Qué lindo que vayas a Lima a reportar esa historia. Tengo un amigo que te puede orientar sobre el tema. Sobre tu pregunta: no sabía que los peruanos somos tan buenos falsificando dólares. Pero sí te puedo asegurar que somos buenos para falsificar DVD’s, libros, ropa y lo que te puedas imaginar.
Hasta tuvimos un presidente que montó una fábrica para falsificar un millón de firmas. Si quieres una pista, uno de los candidatos a presidente más populares es famoso por haber falsificado sus tesis universitarias. El tipo también publicó con su nombre el libro de otro señor.
La falsificación es una cultura en mi país. Y puedo asegurarte que todo peruano puede contar una historia al respecto. Para comenzar, puedes preguntarle a cualquier taxista, pero eso sí, revisa bien los billetes cuando te dé el cambio.
Un abrazo”.