Desde las primeras horas la mañana de hoy, la estación Naranjal del Metropolitano (la última de la vía troncal), en el distrito de Los Olivos, colapsó por el gran número de usuarios que necesitaba emplear el servicio. Una situación similar también se vivió en las estaciones Izaguirre y Tomás Valle. Y mientras las autoridades del Metropolitano no se pronunciaban, los usuarios registraron todo lo que tuvieron que pasar.
Así fue como se vivió el caos del servicio.
Los buses no se daban abasto para trasladar a todas las personas
Colas interminables por las que esperaron varios minutos para emplear el servicio
Este tuit quizás resume lo que piensan todos los que usan regularmente (o alguna vez necesitan usar el Metropolitano)
Las colas en el Metropolitano ES TODOS LOS DIAS Y PAGAMOS S/ 2.50 POR UN PESIMO SERVICIO gracias al amarillo castañeda que subio el pasaje
— gerardolipe (@gerardolipe) January 6, 2016
Aunque este problema se arrastra desde hace años
El ocho de abril del 2015, el Metropolitano ya registraba largas colas y desorden por la demora de la llegada de buses en las estaciones Naranjal, Carlos Izaguirre y Tomás Valle. Pero para Marino Farías, jefe de Seguridad del Metropolitano, solo respondió a un problema de tráfico en las avenidas de acceso al terminal y se decidió aumentar en ocho buses la flota para la vía principal de este servicio.
La gestión Castañeda prometió resolver el caos hace más de medio año
Útero, ¿acaso Naranjal ya había registrado este problema?
Sí, la estación Naranjal ya había registrado la situación que ahora prácticamente se salió de control. El 18 de mayo del año pasado, Tulio Gálvez, gerente de Protransporte, dependencia de la Municipalidad de Lima, anunció la ampliación la ruta troncal del Metropolitano hasta el distrito de Carabayllo.
También dijo que se construirían 10 estaciones, entre ellas el terminal final de la avenida Chimpu Ocllo para descongestionar la estación Naranjal. Pero hasta la fecha, parece que esto no es suficiente o que las autoridades del Metropolitano no resuelven el verdadero problema: la falta de buses en el servicio.
Pero el inicio de la obra aún es incierto
La realidad es que aunque se anunció que, si bien este proyecto para descongestionar la estación Naranjal estaría terminado el 2018, el inicio de la obra aún no tiene fecha, pues la Municipalidad de Lima dijo en setiembre pasado que el Ministerio de Transportes no le ha trasferido recursos. En el supuesto, la obra debería iniciar recién este año.
Y, mientras todos esperábamos más estaciones, sucedió esto
El 25 de junio, el mismo día que Perú se jugaba su pase a semifinales de la Copa América 2015, había pasado un mes después desde que la Municipalidad de Lima anunciara un plan para descongestionar las estaciones del Metropolitano. Ese día, las largas colas por la afluencia de cientos de usuarios en las estaciones Canaval y Moreyra y Angamos generaron ooootro colapso del Metropolitano.
O sea, ni la Municipalidad de Lima ni Protransportes cuentan con un plan de prevención ante este tipo de situaciones que alteran el circuito normal y la afluencia habitual del público en uno de los servicios de transportes más importante de la capital. Tampoco hay una sola piedra que indique que las nuevas estaciones ya se están construyendo. Vuelven las (s)obras.