Senna tiene 14 años y estudia en La Rinconada. Le pusieron ese nombre en honor a la famosa guerrera "Xena". Como su papá no sabía leer ni escribir, nunca supo que comenzaba con una equis.
No importa. La Rinconada es un poblado puneño dedicado a la minería de oro (a más de 5,000 m.s.n.m.), y ella se considera una guerrera. Todo gracias a su papá, a Vallejo y a los golpes tan fuertes en la vida. Este es el video que está dando la vuelta al mundo. Míralo:
"No tengo nada. Pero triunfaré". Esa es la historia de Senna, una de las nueve niñas de todo el mundo que presenta el documental Girl Rising, que fue transmitido en el Complejo Javier Pérez de Cuellar el pasado viernes, en el marco de una iniciativa global que congregó a 12 países del mundo.
El documental presenta el rol crítico que juega la educación en cada una de las vidas de éstas niñas. En el caso de Senna, cuya historia es escrita por la autora y periodista peruana Marie Arana, vemos como con la escuela y la poesía se impone por encima de la pobreza de su localidad, donde lamentablemente reinan tantos males como la prostitución infantil.

Senna, la guerrera. Foto: Care
Y aunque no lo crean, Senna ha escrito un nuevo capítulo para las niñas de nuestro país.
En los países en desarrollo, menos de la mitad de las niñas hacen secundaria. Por eso, con cada año adicional que una niña culmine, podrá ganar un 20% más como adultas. Actualmente, Senna está en la universidad, luego de dejar la montaña y trasladarse a una mejor escuela en 2013, donde espera graduarse como ingeniera.
El mensaje es claro: si queremos el desarrollo de un país, educar a las niñas funciona.