Mientras hay encuestadoras como Ipsos, Datum y GFK que te muestran claramente la intención de voto que tienen los peruanos, hay otras como las de IDICE, la CIT (Coordinadora para la Inversión y el Trabajo) y la de Imasen, que no tienen ningún reparo en incrementar la intención de voto en favor de ciertos candidatos o al menos eso es lo que parece.
Aquí te mostramos las exageradas cifras en favor de ciertos postulantes a la presidencia del Perú el 2016, pero antes, primero debes ver cómo se mueve la preferencia electoral en las primeras tres encuestadoras con mayor prestigio.
Primero mira la última encuesta de Ipsos Perú
En la última encuesta de Ipsos Perú se confirma el liderato de Keiko. Pedro Pablo Kuczynski le sigue los pasos de lejos y César Acuña continúa superando a Alan García, ocupando el tercer y cuarto lugar, respectivamente.
Ahora la de Gfk
Para Gfk, PPK se mantiene segundo aunque con cinco puntos porcentuales menos, mientras que Acuña, Alan y el resto los siguen de lejos. Destaca, aún remotamente y solo en esta encuesta la inclusión de Julio Guzmán.
Y ahora la de Datum
Como en Ipsos y en Gfk, en Datum solo parece confirmarse el liderato de Keiko, el estancamiento de PPK y que Acuña sigue tercero por encima de Alan García, mientras que Alejandro Toledo y el resto los miran de lejos.
Ahora mira esta encuesta de Idice
No puede ser Útero, ¿Alan con 12%?
Sí, y es que no debería sorprendernos porque no es la primera vez que Idice hace este tipo de posicionamientos para algún candidato. Especialmente para Alan García.
Ya en noviembre de este año, cuando fue toda una novedad que César Acuña desplazara a Alan García del tercer lugar en intención de voto, Idice, contra todo pronóstico, colocó a Alan tercero:
Aunque parezca una broma, el propio presidente de IDICE explicó por qué Alan aparecía tercero en su sondeo:
“Nuestra empresa usa como instrumento de medición para las elecciones presidenciales el Simulacro de Votación; por lo cual sus cifras no son comparables con los sondeos del resto de encuestadoras, que utilizan un cuestionario. La foto de noviembre muestra a Keiko Fujimori con 31 %, PPK con 13 %, Alan García 12 % y Cesar Acuña con 8 %”.
Desde mucho antes, para IDICE Alan iba a pasar a segunda vuelta con Keiko Fujimori
En julio de este año, contradiciendo los resultados de Ipsos, Datum Internacional y GFK, el sondeo de la encuestadora IDICE publicado en el diario Expreso aseguró que el líder aprista pasaba a segunda vuelta por cncima de Keiko y PPK, cuando los sondeos de las otras encuestadoras lo ubicaban en tercer lugar.
Pero no es todo: esto también pasó con Castañeda el 2011
Solo por si aún no te suena IDICE, cuando en el 2011 el Apra estaba a punto de perder a su candidato presidencial que, para ese año, era la exministra de Economía, Mercedes Aráoz, el partido de la estrella pensó en Luis Castañeda, a quien no le iba bien en ninguna encuesta, salvo en IDICE.
¡WTF! esta encuesta del CIT también pone tercero a Alan García
Útero, esta encuestadora parece una nueva IDICE
Así parece. Contra todo pronóstico, para la encuestadora CIT, García desplaza a César Acuña del tercer lugar en intención de voto. ¿Para la encuesta del CIT tanto influyó la alianza del Apra con el PPC? Esa parece la única explicación. Lo cierto es que este sondeo tiene tanta credibilidad como el de IDICE.
Pareciera que para los encuestados por IDICE, los narcoindultos y los múltiples cuestionamientos contra Alan García y el Apra,no significan nada.
Además, resulta extraño que, mientras en la mayoría de las otras encuestas, Renzo Reggiardo no alance ni el 2% en esta de pronto tiene 3% por encima de Verónika Mendoza, quien en casi todas las encuestas ya cuenta con el 2% de intención de voto.
Y la de Imasen: ¿Toledo desplaza a Alan del cuarto lugar?
No, no es broma. Si has visto todas las encuestas hasta ahora puedes notar claramente que el quinto lugar en la intención de voto es indiscutiblemente de Alejandro Toledo. O eso creíamos, antes de ver este sondeo de la encuestadora Imasen.
Además, Imasen es la única encuestadora que destaca a Renzo Reggiardo y a Ricardo Belmont, cuando en la mayoría de encuestas estos no alcanzan ni el 2%.
A todas luces, esta encuesta le sigue los pasos a la del CIT y al IDICE aunque a favor de Toledo.
Imasen ya había ‘ayudado’ a Toledo el 2011
El 2011, el sondeo de Imasen, ya daba a Toledo como virtual ganador de las elecciones presidenciales del 2011 que finalmente ganaría Ollanta Humala.
#BonusTrack: mientras tanto, en el sondeo de encuestas.com.pe
La gran aceptación de Julio Guzmán en Internet, y especialmente en las redes sociales, ha generado que una gran cantidad de internautas lo coloque en el primer lugar de intención de voto en la encuesta del portal web www.encuesta.com.pe muy por encima del resto de candidatos. Es una pena que esto solo pase en Internet.