Quantcast
Channel: Útero.Pe
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8677

YouTube: Un invisible, dos invisibles, la obra teatral que todo el Perú debe ver (VIDEO)

$
0
0

Si ignoramos u olvidamos el pasado que vivimos no podremos entender cabalmente el presente que somos.

Un joven que está perdido se encuentra con un hombre acompañado del cuerpo sin vida de su esposa. Empiezan una conversación. En 15 minutos, en la Sierra, “Un invisible, dos invisibles” nos permite entender e interiorizar una de las épocas mas oscuras de nuestra historia.

El director de la obra Antonio Sarria, el dramaturgo Sergio Franco, y el actor Felix Balbín, nos cuentan sus impresiones de la obra y la reflexión que esperan lograr con este drama que pudo suceder hoy como pudo pasar en 1980.

 Cuándo:

La obra va hasta el 20 de noviembre y se puede ver miercoles, viernes y domingo de 8:10 a 10:15 pm (hay 16 pasadas).

Cuánto

S/.16 en la boleteria del Microteatro de Barranco o a través de www.tuticket.com

Dónde

Microteatro de Barranco (Jr. Batallón Ayacucho 271 – Barranco, Lima)

microteatro

Imagen: Un invisible, dos invisibles

Además

“Zona Ciega” es una exposición artística que abarca un periodo poco estudiado del arte local (1975 y 1979), que coincide con una época de inestabilidad política en que las reformas progresistas, realizadas entre 1968 y 1975, por la dictadura militar del general del Ejército Juan Velasco Alvarado (1910-1977), son desactivadas por otra dictadura de rango conservador, bajo el liderazgo del también general EP Francisco Morales Bermúdez (1921).

La muestra, al contrario de lo establecido por la historiografía local, revela que la tensión entre los referentes de la cultura popular local y el conceptualismo internacional de la época (llamado no-objetualismo entre nosotros) resulta ser la clave del período. Las cerca de 80 piezas que están en la exposición han sido escogidas para mostrar la importancia de dicha tensión.

Y también

Dos amigas deciden suicidarse para salvar el mundo, una prima llega antes de tiempo y un simpático vecino aparece inesperadamente sin objetivo aparente. Esa es la historia que la dramaturga Diana Gómez Muñoz entreteje y en donde elementos como la lealtad, los ideales y la intención de generar un impacto en el mundo se ven mutuamente atropellados en una serie de absurdos momentos que harán reír hasta al espectador más escéptico.

Desde su escenario en el Centro Cultural CAFAE, la protagonista Mirtha Ibáñez y la autora de esta  auténtica comedia negra nos cuentan sus impresiones de la historia, el desarrollo que esperan lograr y cuál es la finalidad que tiene mucho de comedia y también de crítica a la sociedad.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8677

Trending Articles