Un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los alimentos preferidos de gran parte del mundo, las carnes de res, cerdo, cordero y las procesadas (embutidos), producen cáncer. Estas son las preguntas que seguramente te harás al respecto:
1. ¿Son el tocino, los jamones y las salchichas productos cancerígenos?
De acuerdo con el reporte de la OMS, hay suficiente evidencia para ubicar a las carnes procesadas en el grupo 1 de cancerígenos (como el cigarro, el alcohol, en asbesto y el arsénico) por estar relacionados con el cáncer al intestino.
La Organización Mundial de la Salud ha declarado a las salchichas, el tocino y el jamón como cancerígenos
Posted by Pictoline on lunes, 26 de octubre de 2015
2. ¿Y las carnes rojas?
Las carnes rojas se encuentran en el grupo 2A, como “probablemente cancerígenas para humanos”. Pues está comprobado que comer carnes rojas está relacionado al cáncer de páncreas y próstata.
3. ¿Qué es lo malo de la comida procesada?
Expertos de la OMS, han concluido que cada 50 gramos de carne que se come diariamente incrementa el riesgo de cáncer colorrectal (cáncer de colón y recto) en 18%.
Lo ideal es comer “unos 140 gramos por semana, 20 al día” según indicó la doctora María Ballesteros al portal web es.gizmodo.com.
4. ¿Y ahora, cómo nos protegemos del cáncer?
Según Robert Pickard, profesor de Neurobiología en la Universidad de Cardiff, “todo lo que sabemos es que evitar carnes rojas en la dieta no te protege del cáncer”. Al contrario, “las prioridades para prevenir el cáncer son dejar de fumar, mantener tu peso corporal y evitar ingerir alcohol en grandes cantidades”, dijo.
De acuerdo con el reporte, es recomendable comer jamón, tocino y salame lo menos posible, así como no más de 500 gramos de carnes rojas a la semana, incluyendo la carne de chancho y de cordero.
5. ¿Debes cambiar tu dieta tras el informe de la OMS?
De acuerdo con lo que señala la doctora Ballesteros al portal es.gizmodo.com, es tan malo el exceso como el defecto:
“según la misma OMS, el 21% de la mortalidad y la morbilidad a nivel mundial aparecen derivadas de problemas en la alimentación (…) No creo que esto vaya a ni deba cambiar ninguna dieta, pero en su lugar sí ratifica los que los nutricionistas llevamos diciendo durante muchos años: comemos demasiada carne. En su lugar, debemos orientar más las dietas hacia frutas, verduras que tienen mayor cantidad de antioxidantes. Y nada de esto no es nuevo.”
6. Entonces, ¿es malo consumir estas carnes en exceso?
El informe ha sido duramente criticado por el Instituto Norteamericano de carne porque no aclara cuánta cantidad de carne produciría cáncer, así como tampoco menciona beneficios que sí otorga el consumo de carne (el jamón, por ejemplo, tiene proteínas, hierro, zinc, vitamina B y grasas monoinsaturadas, nutrientes que son todos altamente beneficiosos para el organismo). Así, comer carnes rojas como procesadas puede ser tan perjudicial como dejar de consumirlas.
Como es costumbre en la sección de ciencia de este útero, te dejamos el informe científico completo para que puedas leerlo.