
La maqueta original de la escultura que dio la vuelta al mundo.
Hace unos días todos vimos asombrados una increíble escultura de Groot en redes sociales. ¿No sabes quién es Groot? Agárrenme, carajo, agárrenme. Uno de los mejores personajes de Los Guardianes de la Galaxia. Sí, aquel arbolito.
La escultura está tan bien hecha que incluso el director de la película, James Gunn, compartió las imágenes en su cuenta de Facebook.
Cuzco, Peru is awesomely Groot!
Posted by James Gunn on Martes, 23 de junio de 2015
Sin embargo, lo que sabíamos sobre el ‘Groot cuqueño’ era muy poco: solo conocíamos que había sido parte del ya tradicional desfile alegórico de la Escuela Autónoma de Bellas Artes de Cusco (Esabac), con motivo de las Fiestas Jubilares de la Ciudad Imperial.
Pero sus autores no provienen de la capital cusqueña, sino de Checacupe, uno de los 8 distritos de la provincia cusqueña de Canchis. Allí se ubica la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes ‘Diego Quispe Tito’. El líder del proyecto es uno de los profesores de artes visuales de la escuela, Edgard Mejía Segovia, junto a sus alumnos del VII semestre.
Contactamos con Edgard para que nos cuente por qué eligieron el personaje, qué materiales usaron y cuál fue el proceso de elaboración del ‘Groot cusqueño’.
Escribe: Edgard Mejía Segovia, artista cusqueño
Soy el autor del trabajo, el cual está inspirado obviamente en el personaje de la película. Lo elegí por su anatomía y sus cualidades físicas que favorecían a la realización de una técnica nueva. Además, porque el personaje me inspiraba una calma y ternura que relacioné con nuestro planeta que lamentablemente pasa por un mal momento.
La performance del personaje fue entregar flores al público, invitando tiernamente a coger esta ofrenda en señal de compromiso con la Tierra. Los acompañantes, eran animalitos que repartían plantas germinadas a los espectadores. El parpadeo de los ojos fue el ingrediente seductor que cautivó a los espectadores, superando nuestras expectativas. La puesta en escena no fue la ideal. Por falta de tiempo e imprevistos no se pudo elaborar y menos ensayar el vestuario y libreto de los personajes acompañantes de la alegoría.
Un poco de pedagogía:
Para elegir el proyecto, generalmente realizo un concurso interno de proyectos con los estudiantes a mi cargo. (Esta vez no fue así por cuestiones de asignatura que llevo con ellos y tiempo). No prefiero los “auspicios” (financiamiento económico de instituciones y empresas) por que limitan de alguna manera la experimentación y creatividad.
Del trabajo y los equipos:
Antes de iniciar con el trabajo en sí, planifique tomando en cuenta diferentes criterios como: recurso económico (s/.400), los materiales disponibles (cortezas y reciclados), tiempo (5 días), funcionalidad (tamaño, peso, partes e impacto), transporte (2 horas de viaje), resistencia de materiales y experiencia del equipo de trabajo. Seguidamente realicé el diseño del proyecto a escala en papel y luego en maqueta. Planifique los equipos de trabajo sobre el cual surgen otros como parte del proceso, en este caso con la participación de la junta directiva del ciclo:
Comisión de:
- Acopio de materiales
- Compras
- Soldadura y estructura
- Cabeza
- Torso y manos
- Pies
- Base y carruaje
- Enrollado de papel
- pintado
- Control y preparación de refrescos, etc.
El aporte personal de los estudiantes es siempre sorprendente, tanto en la eficiencia, compromiso y la capacidad de resolver problemas.
De la técnica:
La técnica es el enrollado de papel y aplicación de cortezas; un invento, una experimentación cuyos resultados eran impredecibles. Junto a los estudiantes compartí los fracasos y aciertos técnicos como una experiencia valiosa para futuros retos.
Tengo un interés especial por la técnica para alegorías desarticuladas y livianas por el problema de transporte. Los materiales a veces determinan la técnica e incluso la temática.
Del resultado:
El día sábado en la tarde -a pesar de no haber ocupado ningún lugar en el concurso de alegorías- recibimos gratamente la preferencia de la gente, este hecho nos motivó a exhibirlo públicamente durante dos días en la plazoleta espinar al pie del templo de la Merced, donde pudimos compartir las diversas emociones de la gente.
El día martes en la noche, me enteré por las redes sociales sobre el comentario que hizo el director de los “Guardianes de la Galaxia”, James Gunn, sorprendido me comuniqué con los alumnos de Checacupe, quienes me dijeron con emoción y orgullo que en ese momento estaban juntos celebrando la publicación.
La trascendencia del trabajo a nivel mundial creo que influirá positivamente en los alumnos y la escuela de Bellas Artes de Checacupe.
Relación de Estudiantes del VII ciclo:
- Jose Gabriel Cjuno
- Jhon Aderly Condori Vera
- Eber Neptaly Choque Tomayconza
- Eber Gaston Choquemamani Ayma
- David Ccalisaya Mamani
- Edy Willians Torres Illanes
- Rolando Palomino Mamani
- Hector Suni Chino
- Jhon Vino Mendoza
- Maribel Champi Ccama
- Flor de Maria Huaraccallo Quispe
- Dina Merma Ramos
- Julia Mamani Aslla
- Maria Elena Acostupa
- Roxana Choquemamani Ayma
- Yeni Huallpa Cahuantico

¡¡¡Felicitaciones a Edgard y a todos sus alumnos!!! Orgullo de Checacupe.