
“Ahorita voy a encontrar el papel donde dice que te puedo denunciar, vas a ver”. Foto: libreexpresionorte
El procurador antiterrorismo Julio Galindo es como el tipo ineficiente que atiende tus reclamos en ventanilla: tiene demasiado poder para alguien que sabe tan poco sobre todo. Esto es lo más gracioso que le he escuchado decir a una persona adulta que no es Paulo Coelho:
Yo comparto la libertad de ver obras teatrales, pero que tengan sentido positivo, que tengan un mensaje para la nueva generación
Asumimos que para Galindo las obras que tienen un “sentido positivo” son piezas teatrales como La Ratita Presumida, El Patito Feo o Hugo Salazar haciendo stand-up para mayores de 60 años.
Como denunciar apología sin haber visto una obra y sin haber leído el guión ahora parece ser algo legítimo, aquí seleccionamos 10 historias, tanto en cine como en teatro, que deberían ser investigadas por apología al terrorismo (siguiendo la infalible #LógicaGalindo).
1. Asu Mare (2013)
Gran parte de la película transcurre durante los ochentas, noventas y después en un barrio donde todos bailan festejo y son felices para siempre. ¿Dónde está la obligatoria mención al terrorismo y a las glorias de nuestras Fuerzas Armadas? Negacionismo puro. A la reja.
2. Un misterio, una pasión
Acá vamos a hablar de la obra teatral porque la serie televisiva sí era obviamente una apología al terrorismo (como todo lo que incluye a Pablo Saldarriaga). ¿Cuál es esta pasión misteriosa que hace que varios muchachos sin oficio sigan a un líder violento que quiere establecer una ideología como forma de vida? Además, la camiseta de la U es crema Y ROJA (!!!). Todo encaja, doctor Galindo.
3. Madeinusa (2005)
La historia transcurre en Ayacucho. Say no more.
4. Toc*Toc
Harto revoltoso en una obra teatral llena de gente con transtornos obsesivos compulsivos. Hasta ahí no hay problema, pero ¿por qué se llama TOC*TOC? Nunca se explica. ¿Es acaso el sonido que producen las balas senderistas al ser disparadas en el VRAEM? Seguramente. Y eso que es una obra francesa, ah.
5. Máncora (2008)
Acá todos vamos a tener que hacer como Galindo porque realmente parece que nadie la vio. Sin embargo, me han contado que un hombre se suicida al inicio de la película y luego no sabemos más. ¿Quizás estaba involucrado con algún movimiento subversivo?, ¿se mató para no ser capturado?, ¿están martirizando a un terrorista? Que alguien llame a Urresti.
6. ¿Quieres estar conmigo?
La ya clásica obra de teatro peruana escrita por Roberto Ángeles está ambientada a finales de los 70, esa época en la que la gente se dedicaba canciones de Pablo Milanés y… LISTO. ¿Necesitamos algo más?
Pablo Milanés = rojos confundidos que ahora seguro trabajan en ONG caviares proterrucas.
7. Tarata
Una película que recrea con muy malos efectos el atentado terrorista en el corazón de Miraflores. Pero, ¿por qué Galindo debería investigar particularmente esta película? Dos palabras: Gisela Valcárcel. Su actuación es un atentado audiovisual.
8. Cualquier obra de Cattone
Nadie más crítico del rol de las Fuerzas Armadas, de nuestros políticos y de todos los males sociales, que Oswaldo Cattone. Sus montajes siempre son una amenaza para la seguridad pública. Además, nadie sabe qué pasa realmente dentro del Teatro Marsano. No podemos correr riesgos.
9. El pequeño seductor
Todavía no se estrena, pero la presencia del Chato Barraza en la pantalla grande nos asegura múltiples bombas. Esté atento, procurador.
10. El Peru Jajá / Chancho Amor
Acá la investigada debería ser la productora ‘Raquel En Llamas‘. ¿Por qué Raquel está en llamas?, ¿quién la incendió?, ¿fue Jesús Sosa, alias Kerosene? ¿Acaso la productora se está atreviendo a cuestionar el glorioso accionar de nuestras Fuerzas Armadas?
***
Señor procurador, usted está a cargo de mantener la paz y limitar la cultura. Esa es la labor que pesa sobre usted y solo su persona podrá salvarnos de estos artistas que siguen el marxismo-leninismo-taoísmo. Por favor, reparta las respectivas denuncias. Luego no diga que nadie lo apoya.