Quantcast
Channel: Útero.Pe
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8677

Atención, trolls: ustedes pueden salvar a este paraíso natural del avance de la minería ilegal

$
0
0

Esta es quizás una de las imágenes más hermosas que verás hoy:

Es demasiado hermoso (Foto: Rumbos del Perú)

Esta es la descripción gráfica de “demasiado hermoso” (Foto: Rumbos del Perú)

Lo que ves es la zona Reservada Sierra del Divisor y probablemente sea la real inspiración del paraíso (como en la canción de Nino Bravo). Es más, es considerado literalmente un paraíso natural. Alberga más de 1000 especies de vertebrados y más de 3000 especies de plantas.

El problema es que podría terminar viéndose así:

Así va quedando Madre de Dios. (Foto: AP - vía Peru21)

Así va quedando Madre de Dios. (Foto: AP – vía Peru21)

La foto no es gratuita, Sierra del Divisor se encuentra en peligro por la constante amenaza de la minería ilegal. Pero no solo eso, sus otros archienemigos también son los madereros, los traficantes de tierra e incluso los proyectos de extracción petrolera.

La Sierra del Divisor es, además, el lugar de origen de nuestros amigos, los iskonawas, cuya trágica historia puedes leer aquí.

Pero hay una forma de salvar a la Sierra del Divisor.

La ONG CEDIA (Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico) cuenta que el plan para salvarla es convertir la zona en un Parque Nacional. Es decir, si logramos que Sierra del Divisor sea considerada un área natural protegida del Perú, el Estado estaría en la obligación (por ley) de prohibir toda actividad que suponga la explotación de los recursos naturales.

Otra foto de Sierra del Divisor porque es muy hermoso. Foto: Lamula

Otra foto de Sierra del Divisor porque todo es muy hermoso. Foto: Lamula

Sería un golazo. Lamentablemente, la iniciativa –por parte del gobierno– está casi muerta.

No obstante, según cuentan en su web, no todo está perdido:

Dado que el Estado aún no quiere definir su categorización lo que garantizaría su protección y conservación podríamos pensar que a nadie le importa el futuro de este lugar; sin embargo, desde el 2005 instituciones como The Field Museum de Chicago, Pro Naturaleza, IBC, CNI, CEDIA, Rainforest Trust y el Sernanp han invertido muchos recursos para concluir con todos los requisitos normados para justificar debidamente la importancia de su reconocimiento y su categorización.

Hay ganas para hacer un cambio. Según nos cuenta Miguel Angel Garcés, portavoz de CEDIA, todo este proceso se encuentra al 100% y literalmente solo falta que el Consejo de Ministros diga que sí. 

Pero no lo están haciendo.

Por eso la gente de CEDIA quiere hacer una campaña lo suficientemente llamativa, para demostrar que realmente te importa. ¿Qué hay que hacer? Tomarse una foto mostrando el HT #YoApoyoSierraDelDivisor, subir la foto a Facebook e invitar a más personas para que se unan. Hacerlo visible, pues.

Luego de hacer esto también podemos probar algo nuevo: hacer algo más que tuitear un hashtag. Si quieres trollear por un causa justa: escríbele (con mucho respeto, no te malees nomás) a la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara (ajara@pcm.gob.pe) o al ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal (mpulgarvidal@minam.gob.pe).

Incluso puedes comunicarte también con el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Augusto Aníbal Soto Castagnola. Según la web de la PCM hasta ahora no le dan un correo, pero puedes llamarlo al 219-7000 (Anexo 1283).

También puedes escribirle al Alto Comisionado en Asuntos de lucha contra la tala ilegal, César Octavio Javier Fourment Paredes (cfourment@pcm.gob.pe).

Todas estas personas parecen ser a quienes les compete este tema. Además, la mejor manera de revelar que algo te importa es llenándole la bandeja de entrada a un funcionario y llamándolo por teléfono. Provecho, trolls.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8677

Trending Articles