Esta denuncia de Correo era lo que faltaba para cerrar la penúltima semana de campaña con broche de oro:
A ver, a ver. ¿¿Augusto Rey es teniente alcalde porque ganó una encuesta?? ¿En serio?
Los focus groups municipales
Correo ha publicado los vídeos de unos focus groups pagados por la Municipalidad de Lima y elaborados por Imasen. Luego de conversar sobre temas de gestión, el encuestador saca sorpresivamente unas fotografías con el rostro de Augusto Rey, Susel Paredes, Gustavo Guerra García, Rocío Andrade y Mauricio Rabanal a un grupo de gente. En uno esto dicen:
“Les voy a enseñar algunas fotos a ver si ustedes los reconocen (empieza con Susel Paredes) [...], ¿la conocen a ella o no? Se llama Rocío Andrade, hija de Alberto Andrade [...], ¿lo conocen a este señor, lo ubican? Es el señor Augusto Rey, trabaja en la MML [...], ¿lo conocen a este señor? Es el señor Mauricio Rabanal, (continúa la muestra fotográfica) para concluir con la pregunta: si tuviera que elegir a uno de estos personajes, ¿quién debería acompañarla para que sea teniente alcalde, a cuál debería elegir?”
El segundo video es con otro grupo de gente. El procedimiento es el mismo.
Pero ¿cómo una encuestadora como Imasen hace esta clase de encuestas en un municipio que va a la reelección? Esto tiene una explicación.
La encuesta no era solo para eso
Esto no es gratuito. Según Correo, estos focus group se realizaron en cumplimiento de los contratos N° 184-2013-MML-GA/SLC y N° 206-2013-MML-GA/SLC.
En un principio, estos serían entre setiembre y octubre del 2013. Sin embargo, fueron suspendidos en diciembre al considerar en la Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la comuna que ese mes no era bueno para realizar sondeos porque “las fechas festivas tienen a afectar el ánimo de la opinión pública”.
“Por eso, el 19 de febrero de este año, el servicio es reiniciado y se determina que entre marzo y abril debían realizarse las encuestas y focus group contratados. Posteriormente, se realizaron nuevas rondas de preguntas entre junio y julio”, cuenta Correo.
Es decir, la gestión municipal de Villarán contrató a Imasen para realizar consultas de tipo electoral sobre funcionarios y políticos que hoy candidatean por Diálogo Vecinal, y no solo para encuestar sobre la calidad de los servicios ediles, como decía en los contratos.
La investigación de Correo revela que para el primer focus group, aprobado a través de la A.D.S. 085-2013-CE/MML, el Municipio desembolsó S/.129,870.00. Sí, dinero público.
El segundo contrato con fecha mayo de 2014, la encuestadora realizó otros sondeos a 1200 ciudadanos. Este costó S/.157,895.00. Entre ambos estudios la cifra se aproxima a los S/.300 mil. Eso costó, según los videos, elegir a la lista de Diálogo Vecinal.
Imasen reconoce cambio de temas
La gerente general de Imasen, Giovanna Peñaflor, hizo su descargo al diario. En un principio dijo que no realizaron este estudio para la Municipalidad de Lima “y que los cambios de temas en esos estudios dependía del cliente”.
“Comprenderá que nosotros tenemos un contrato y cuando está allí el cliente y pide algún tema adicional al general, a veces lo hacemos porque no nos cuesta a nosotros más el tema para el cual ha sido congregado”
Eso sí, reconoció que un funcionario de la Municipalidad de Lima le pidió el cambio de tema, pero que no recuerda el nombre “pero tiene que haber sido del área de comunicaciones”.
A todo esto, ¿qué dice Augusto Rey?
El candidato a teniente alcalde por Diálogo Vecinal negó conocer la encuesta que denuncia Correo y que recién se enteraba por la portada.
“Dudo que sea cierto. Sería una irresponsabilidad administrativa. ¿Pero dónde sale que ha salido de nosotros?”, comentó mientras Beto le mostraba el periódico, “No, dejemos que el municipio haga los descargos necesarios. (…) “El dinero público debe usarse de la forma correcta.”
Hasta ahora no hay ningún descargo de la Municipalidad de Lima sobre este mal uso de los fondos públicos, si es que se comprueba la verdad de los vídeos que son bien claros.